Su nombre es Juan
Carlos Rodríguez, tiene 50 años y actualmente es el encargado de la Sección Policiales
del Diario Regional de Pilar. Es corresponsal del diario Crónica, corresponsal
de la agencia de noticias Télam, y hace más de 25 años ejerce su profesión como
periodista.
A pesar de su dura
infancia, a los 35 años realizó el secundario completo faltando un solo día
durante tres años consecutivos. Comenzó haciendo periodismo radial en Estudio
2, Fm Del Viso; pasó por diferentes medios de comunicación en barrios de Del
Viso, Pilar, Escobar, Grand Bourg y San Miguel. Hizo un programa por dos años
en Telered Pilar, bajo el nombre de “Villa Rosa TV”.
Aparenta ser un
hombre muy tranquilo, sereno, a pesar de llevar el ritmo de una profesión
completamente dinámica. Hoy, se lo puede nombrar como el único periodista
policial en el Partido de Pilar. Esta es su historia:
¿Cuándo surgió el cariño por el periodismo?
Yo creo que me di
cuenta ya a los 10, 11 años. Siempre mi intención fue de averiguar, de chequear
cosas, de querer saber más de lo que ocurría en mi barrio, en mis alrededores,
especialmente en la escuela primaria. Sin embargo tengo otros estudios antes
del periodismo, como peluquería, técnico electrónico, plomero. Todas estas
cosas me dieron la instrucción para manejarme en la vida pero nadie me quitó
las ganas del periodismo.
Usted es el mayor de cuatro hermanos y no tuvo la
posibilidad de conocer a su padre. ¿Podemos decir que fue una infancia sufrida?
No diría que tuve
una infancia sufrida, fue una infancia hermosa porque a pesar de mis
necesidades, eso me valió para tener conocimiento y valorar mucho más lo poco o
mucho que tengo hoy. Por ejemplo, nunca tuve un auto propio, prefiero manejarme
en colectivos y estar más cerca de la gente.
¿Cuándo aparece el periodismo policial en tu vida?
Me comencé a
interesar cuando un día vi un accidente muy grande en Pilar del Este. Yo llegué
primero, casi con la policía y eso fue el espaldarazo para trabajar hoy para
este medio, donde hace 9 años que estoy a cargo.
Cuando tomo
fotografías de los cuerpos, vinieron del canal Crónica y de otros medios
también. Yo salgo en televisión y ahí me ve el director de este medio. Me llama
por teléfono y me dice que le guarde las mejores fotos de ese accidente. Recuerdo
que me las abonó muy bien. Y cuando subió al auto, me dijo ‘Juan, ¿no te
gustaría trabajar para este diario? Como nunca tuve ambición, para mí fue una
sorpresa. Y ahí empecé, y tuve que profundizar más mis estudios.
¿Qué tiene el periodismo policial que no lo puede
encontrar en otras áreas?
La gran diferencia
del periodismo policial con otras ramas es que se necesita mucha audacia, mucho
coraje. Hay veces que, comparado con otro tipo de periodistas, esos son temas más
superficiales. Para un policial la audacia está en tratar de descubrir los más
detalles posibles, los más precisos. A veces no es fácil conseguirla porque a
veces en los accidentes está el vallado de los policías.
También hay que
tener el coraje para ver con quien hablar. Despacito, te vas acercando,
conversando hasta obtener toda la información.
Después tienes que
tener el conocimiento para saber cómo redactarla, hay que tener una buena
redacción y manejar las técnicas, y no olvidarse de nada, tratar de no
confundirse en los datos.
Un caso muy
reciente que a mí se me cayó un ídolo, Mauro Szeta, que había mencionado que
habían asaltado y matado al propietario de un supermercado chino en pilar. Yo
no tenía nada, y todo me decían ‘cómo se te pudo haber escapado’. Empecé a
chequear en la policía, en jurisdicciones y no había nada: resulta que había
sido en Grand Bourg. Enseguida puse en mi Twitter: “noticia mentirosa, mauro Szeta
no confió en sus fuentes”.
¿Existe protocolos entre usted y la policía o
bomberos para que le brinden información?
En absoluto. Cuando
ocurre algún tipo de accidente o cuando hay disturbios con la policía, ellos hacen su trabajo. EL periodista tiene que estar presente y tener sus contactos
para llegar cuanto antes. Yo conozco colegas que llegan un día después o muchas
veces no llegan y roban o pegan de lo que me sacan del diario. A mi la policía no
me avisa siempre, sino a veces vecinos, conocidos, amigos, gente de defensa
civil, integrantes de bomberos, comerciantes. O muchas veces llaman al medio, a
la radio o al diario. Ahí chequeo que tan grave a ver si es necesario que yo
baje al lugar del hecho
¿Qué criterios utiliza para decidir que nota va o
que no va publicada?
En cuanto a los
robos, de acuerdo a mi criterio, los más importantes que le importa a la
sociedad no son los de algún arrebato del celular de una chica en la parada,
sino robos en country, que muchas veces es por medio de armas, amenazas, de
tomas de rehenes o después desvalijan la casa con miles de pesos o dólares.
Cuando hay mucho dinero en juego ahí tiene más valor la nota.
En caso de los
homicidios, no es que no tiene trascendencia, solo que ocupan demasiado lugar y
nosotros somos seres humanos, y a veces dar una página entera todos los días de
asesinatos genera pudor y rechazo.
Cuando se habla de periodismo policial, muchas veces
se pone en juicio la ética, los límites o la morbosidad…
Yo creo que en el
caso que haya un accidente y estén dos o tres cuerpos mutilados, si soy el
editor responsable del medio, yo sería igual o peor que crónica. Simplemente
estoy contando una realidad a través de la fotografía, no estoy inventando
nada, no estoy sacando una pierna y poniendo otra. Es así. Uno puede ser
morboso pero no estoy inventando nada. Mi estilo es estar en el lugar del
hecho.
¿Se arrepintió de alguna nota que publicó?
No. No estoy
arrepentido de nada de lo que me pasó en la vida. Ni siquiera de mi infancia.
Esto es lo que me formó como persona. Una vez mi hermano menos fue acusado de
robo y fue preso, a mí me tocó cubrirlo. A veces duele, pero es mi trabajo, lo
hago con el corazón.
¿Qué mensaje le diría a los interesados en seguir
periodismo?
El periodismo es
una función importante como lo es cualquier profesión en el mundo. El que tiene
alma para el periodismo que luche y ponga todo su esfuerzo que lo va a lograr.
Si consideras que te gusta el periodismo, sigan adelante y traten de ver y
aprender todo lo que este a tu alcance. Cree en tu audacia y en tu capacidad.
¿Quieres conocer cómo fue la entrevista? ¡Haz click para ver el multimedia!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario