Hoy presentaremos un trabajo realizado durante 5 años a nivel mundial. Un modelo para quien quiera convertirse en periodista policial. Lydia Cacho tuvo que soportar la injusta cárcel, fue amenazada y torturada pero comprobó cuál es el camino de un crimen organizado.
Esclavas del poder, un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo, se transformó en un ícono de quienes se interesan por el mundo policial o aquellos aficionados por el periodismo de investigación. Su publicación fue en el año 2010 pero ha sacado a luz información nunca antes vista.
Este rastreo fue documentado en
175 naciones; demuestra las reglas económicas, la crueldad humana y los
procesos culturales que la han fortalecido.
Cada año, 1.39 millones de personas en todo el mundo, en su gran mayoría
mujeres y niñas, son sometidas a la esclavitud sexual. “Son compradas, vendidas
y revendidas como materia prima de una industria, como residuos sociales, como
trofeos y ofrendas”, afirmó la autora.
Roberto Saviano, quien escribió
el prólogo del libro, expresó que “Lydia Cacho es una mujer que ha sufrido
prisión y tortura para defender a una minoría a la que nadie prestaba atención,
por llamar la atención de la gente ante los atropellos que mujeres y niños
sufren en México y en los rincones más pobres del mundo”.
Así también, Eduardo Galeano
sostiene que “ataviada con disfraces diversos, Lydia viaja desde los bajos
fondos mexicanos de la Merced hasta los centros nocturnos y los prostíbulos de
Japón, pasando por muchos otro nudos de la inmensa telaraña de mafiosos,
empresarios, policías, jueces y políticos que manejan el negocio en el mundo”.
Lydia Cacho es periodista,
activista social y escritora mexicana. Es especialista en temas de violencia y
género, y asesora a la Agencia de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Fundó
y dirige un centro de atención para mujeres y sus hijos víctimas de violencia
en Cancún. A continuación, nos adelantaremos a su trabajo sobre la violencia
sexual a través de sus propias palabras…
En este libro aparecen todos los
tipos de personajes de la tragedia. Voces de los tratantes, víctimas que se
convirtieron en victimarias, intermediarios, clientes, militares, servidores
públicos, honestos y corruptos.
Está claro que este negocio sólo
se puede entender si se sigue la pista de dinero. Los bancos y la inversión
financiera son actores primordiales. “Para comprender el fenómeno resultó
imprescindible hacer un análisis de la postura de varios países respecto a la
trata de personas y la prostitución, examinar las ganancias que la
legalización, o la regulación, representa para los gobiernos, y el valor
cultural que sus hombres y mujeres dan al comercio sexual de mujeres”, concluyó
Cacho.
Argentina forma parte del grupo
de países de origen, tránsito y destino de la trata de personas con el
propósito de explotación sexual comercial; y así también del turismo sexual
infantil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario